
Tipos de diabetes, factores de riesgo y medidas que permiten mantener la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 2 y evitar complicaciones.
Un pequeño aparato que lee el valor de una tira reactiva sobre la que se coloca una gota de sangre obtenida de un dedo, era utilizado frecuentemente por mi suegra a manera de test para conocer la glucosa en sangre.
Es una medida que se recomienda a los diabéticos para mantener bajo control de esta enfermedad metabólica crónica en la que se registran niveles elevados de glucosa o azúcar. Si no se trata y se controla adecuadamente, puede provocar complicaciones como enfermedades cardiovasculares, la pérdida progresiva de la función renal, que hace necesaria la diálisis o un trasplante del órgano, ceguera y daño neurológico. Es el paciente que más se infarta y amputa, señalan los especialistas.
Según la Organización Panamericana de la Salud, el punto de partida para vivir bien con diabetes es un diagnóstico temprano. Cuanto más tiempo viva una persona con diabetes no diagnosticada y no tratada es probable que sus resultados de salud sean peores.
Se describen dos tipos principales de diabetes:
La tipo 1, que padecen principalmente niños y adolescentes y es una enfermedad autoinmune que provoca la destrucción de las células del páncreas productoras de insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre por lo cual deben inyectársela de por vida.

La diabetes tipo 2 (o diabetes del adulto) que es la más común y se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, por una alteración del mecanismo de acción de la insulina, que se trata con medicamentos hipoglucemiantes y puede prevenirse en parte mediante la modificación de los estilos de vida.

Existen otros tipos de diabetes, entre ellos la diabetes mellitus gestacional no presente antes del embarazo. El hecho de haberla padecido durante la gestación es un factor de riesgo para tener una diabetes tipo 2. Es oportuno aclarar que si la que desea tener un hijo es una diabética y más aún si tiene sobrepeso o es hipertensa, debe al menos un año estar bajo control médico y que sea este quien le indique cuándo es el mejor momento para la gestación.
Son factores de riesgo de la diabetes tipo 2 la obesidad o el sobrepeso, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo, la hipertensión arterial y los trastornos de los lípidos (se acumulan cantidades dañinas de materiales grasos)
A los que padecen la diabetes tipo 2 se les brindan recomendaciones que posibilitan una mejor calidad de vida y evitar las complicaciones.
Cuando a estas personas les hablan de alimentación equilibrada y variada piensan que en las condiciones actuales es muy difícil lograrlo, sin embargo hay decisiones sencillas que contribuyen a ello, como escoger en vez de un refresco de lata unas guayabas para hacer un batido, es decir, las frutas son necesarias, aunque si está elevado el azúcar debe recurrirse al té o tomar agua, porque según los especialistas tomarla baja los niveles de azúcar, debido a que la diabetes es un estado de deshidratación donde impera el azúcar y hay poca agua. Si el aceite es caro, pues tratar de comer menos alimentos fritos, y en la medida de lo posible consumir pescado, por mencionar algunos ejemplos y además reducir la sal y reducir la ingestión de dulces.
Otra recomendación es la actividad física regular, como caminar, subir escaleras en vez de elegir el elevador, etcétera.
Cuidar la salud bucal porque el diabético con caries está más expuesto a sufrir problemas cardiacos.
Abandonar el hábito de fumar, no consumir alcohol en exceso y realizar controles periódicos del azúcar en la sangre, y por supuesto el cumplimiento disciplinado de la medicación indicada por el médico.
Muchas personas aún no saben que padecen la enfermedad, en especial la diabetes tipo 2, por ello deben recurrir al facultativo ante los siguientes síntomas que incluyen entre otros, excreción excesiva de orina (poliuria), mucha sed (polidipsia) hambre constante, pérdida de peso, cambios en la visión y fatiga.
Si se presentan estos síntomas hay que acudir sin pérdida de tiempo al médico para determinar si padece la enfermedad.

