¿Quiénes somos?
Somos un departamento líder para el desarrollo de la información científica en la provincia Ciego de Ávila y facilitamos el acceso eficiente a las diferentes fuentes y productos informativos de las ciencias de la salud, a los estudiantes, profesionales, técnicos y la comunidad, que exige la mejora continua en el desarrollo de la salud pública cubana e internacional.
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas desde su creación se convirtió en un departamento protagónico en el campo de la información científico técnica en ciencias de la salud en Ciego de Ávila, apoyado en la emprendedora fuerza laboral que elevó su horizonte profesional y de un altísimo valor humano que nació, creció y se potenció gracias al liderazgo y estímulo de cada trabajador y directivo. Propició el acceso oportuno, eficiente y confiable a la información científica-técnica para la asistencia, la administración, la educación y la investigación de salud.
Desde el año 2014, “Infomed Ciego de Ávila” es el nombre que identifica el portal web de salud en la provincia Ciego de Ávila, esta vez con una interfaz más accesible para nuestros usuarios, desarrollada en la plataforma de WordPress V1.0, con la colaboración de personas e instituciones que trabajan para brindar el acceso a la información sobre salud en la red provincial, actualmente se encuentra soportada en la plataforma de Drupal V6.0. El sitio web se propone facilitar el intercambio de información de forma dinámica y eficiente entre profesionales y estudiantes de la salud a los cuales van dirigidos los servicios.
Comité Editorial del portal web Provincial:
– Editora Principal: Lic. Maria Luisa Alegrant Padrón
Licenciada en Gestión de la Información en Salud
– Co- Editora: Lic. Bárbara Rosales Ramos
Licenciada en Gestión de la Información en Salud
– Co- Editora: Lic. Diana Rosa Martín Chávez
Licenciada en Gestión de la Información en Salud
– Webmaster: Ing. Andrés Romero Quintana
Ingeniero en Ciencias informáticas
Tiene como propósito trabajar para construir de forma colectiva, servicios y fuentes de información para la salud de acceso rápido y eficiente, se cuenta con el apoyo de miembros de la red como productores de información y conocimiento, para lograr metas en la provincia de alcance nacional e internacional.
Historia del CPICM-CA
Un poco de historia…
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, es uno de los departamentos de la Universidad de Ciencias Médicas, fundado el 1 de Septiembre 1977, el mismo constituye una nueva visión de los servicios de la información dirigida a los técnicos y profesionales de la salud, además de ser centro coordinador de distintas actividades entre la red de bibliotecas y el Centro Nacional de Información. Este centro, a partir del año 1992, comienza en el mundo de la Información Científica en salud, dando paso a una nueva red electrónica entre el Centro Provincial de Información y el Centro Nacional de Información.
Un cambio sustancial ocurre a raíz de uno de los programas de la Batalla de Ideas llevados a cabo en nuestro país –el programa de informatización en salud-, comenzando en su primera fase por informatizar las bibliotecas de todos los policlínicos del país, convirtiéndose en una gran «BIBLIOTECA EN RED», posibilitando el compartir recursos de información, acceder a herramientas de trabajo, etc. Con este cambio, no solo incrementar la cantidad de unidades de información, sino también incrementar la calidad de nuestro trabajo y la posibilidad de acercar la información al usuario que la requiere.
El avance alcanzado en nuestro centro, incluyendo la red de bibliotecas es notorio, puesto que los técnicos y profesionales que laboran en las mismas se capacitan de forma sistemática, y pueden aportar los materiales necesarios para el desarrollo de la asistencia médica, la docencia y la investigación en la provincia, además de participar activamente en temáticas particulares como el de crear fondos bibliográficos para el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional y otros como la lucha contra el SIDA, ZIKA, DENGUE, donde se propicia la búsqueda en sitios especializados y así facilitar a profesionales de la salud e incluso a pacientes enfrentar al mismo.
El 30 de junio de 2017 se responsabiliza de la dirección del centro a la Lic. en Psicología María de Jesús Pérez Herrera profesora Auxiliar, Máster en Longevidad Satisfactoria e Investigadora Agregada, enfrentando una etapa de reorganización y reimpulso a los procesos en el territorio en cuanto a la información científica y bibliotecología para las ciencias médicas.
Entorno del CPICM-CA
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
Ecosistema de personas, servicios y fuentes de información para la salud