Infomed Ciego de Ávila
Inicio » Actualidad, Noticias »

Alertan en Cuba sobre incremento del dengue y otras tipologías de padecimientos infecciosos

El control de la COVID-19 alcanzado en las últimas semanas ha sacado a relucir otras enfermedades infecciosas que normalmente afectan a Cuba en esta época del año. Tal es el caso de las arbovirosis (grupo de enfermedades producidas por arbovirus como dengue, zika y chikungunya), señaló, en la habitual conferencia televisiva de este viernes, la doctora Lissette López González, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Ante esta situación, alertó la experta, las medidas de prevención, tanto en la población pediátrica como en la adulta, tienen que extenderse más allá del SARS-CoV-2.

Se reporta un incremento en el país del dengue y otras tipologías de padecimientos infecciosos, que también deben ser tratados tan precozmente como la COVID-19, pues requieren asistencia sanitaria y vigilancia estricta de los pacientes que padezcan su sintomatología, advirtió.

Aclaró López González que, al ser infecciones virales tanto la COVID-19 como el dengue, los cuadros clínicos son muy similares, provocando en los portadores fiebre, decaimiento, dolor intraocular o rash, entre otros síntomas.

Por lo tanto, aunque se descarte la infección por SARS-CoV-2, hay que tener presente que nos están afectando otras patologías, precisó la especialista.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 1999 - 2025 Infomed Ciego de Ávila - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas