Infomed Ciego de Ávila
Inicio » Conmemoraciones »

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del papel fundamental del deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social de los países. ¡Aprovechemos esta oportunidad para reflexionar sobre la importancia del deporte en nuestra vida!

Por otra parte, se pretende destacar la contribución del deporte en el logro de los objetivos de desarrollo y paz, contemplados en la Declaración de la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible, de las Naciones Unidas.

Origen del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.

Las Naciones Unidas saben que el deporte tiene el poder de unir a individuos y grupos y lo usa a favor de la consecución de la paz y el desarrollo. Aunque parezca que no tiene nada que ver, realmente el deporte ha demostrado que puede mover montañas para conseguir cosas importantes como el empoderamiento de la mujer, los jóvenes, las personas con discapacidad. Y por supuesto también tiene mucho que decir y que demostrar n la consecución de los objetivos de salud, educación, sostenibilidad y la paz.

Deporte, Desarrollo y Paz

Sin duda alguna el deporte es un elemento importante para crear un entorno donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud, ya que con su práctica se potencian valores como: el trabajo en equipo, respeto al adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.

Es por ello que las Naciones Unidas, a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.

Con la celebración de este día internacional se resalta la importancia de la práctica deportiva y la actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.

Primeros Juegos Olímpicos de la Historia

Los primeros juegos olímpicos se llevaron a cabo entre el 6 y 15 de abril de 1896, en la ciudad de Atenas, Grecia, con el nombre de Juegos de la I Olimpiada.

Aunque existe contradicción entre las fuentes en cuanto al número de países participantes, el Comité Olímpico Internacional reconoce la participación de 14 países.

La inauguración fue todo un acontecimiento. Reunidos en el Estadio Panathinaikó ante 60.000 espectadores, con los atletas en el campo y la presencia del rey Jorge I de Grecia y su esposa e hijos, se proclamó la apertura de los juegos.

150 coristas y 9 bandas tuvieron el honor de interpretar un Himno Olímpico, que se convertiría en himno oficial en 1958. Entre los deportes incluidos se destacaron: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro.

¿Cómo se celebra el Día Internacional del Deporte?

En la celebración de esta efeméride a nivel mundial se llevan a cabo diversas actividades, entre ellas:

  •     Simposios, talleres y charlas relacionadas con el deporte y la salud.
  •     Carreras, maratones y juegos deportivos colectivos.
  •     Encuentros deportivos de fútbol, béisbol, canotaje, karate, judo y gimnasia, entre otros.
  •     Ferias comunitarias con actividades deportivas, culturales y recreativas.
  •     Campañas para promover la actividad física.

Para celebrar el Día Internacional del Deporte, no hay mejor manera de participar que realizar alguna actividad física, a ser posible, al aire libre, para evitar en la medida de lo posible contagios de COVID u otras enfermedades. De manera individual, o colectiva, siempre que se realice con seguridad y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Graba un video y súbelo a las redes sociales o publica información acerca de la importancia del deporte para la salud y la paz. Usa las etiquetas #DíaInternacionaldelDeporte #deportedesarrolloypaz, #diadeldeporte #diainternacionaldeldeporte.

Los valores de justicia, equidad, trabajo en equipo, perseverancia e inclusión, pueden ayudar a todo el mundo a salir de esta crisis mundial.

Con ello se reconoce la influencia de la práctica deportiva y la actividad física en las personas y las comunidades, mediante la promoción del desarrollo sostenible y la paz así como valores tales como la solidaridad y el respeto por todos.

Por otra parte, la ONU destaca el papel del deporte en el abordaje de la crisis climática que afecta al planeta, promoviendo la ejecución de acciones para la reducción de las emisiones de gases por el efecto invernadero, para mitigar el cambio climático.

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 1999 - 2025 Infomed Ciego de Ávila - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas