Infomed Ciego de Ávila
Inicio » Anuncio »

Efectividad del HeberFERON® en el tratamiento del carcinoma basocelular del dorso de la nariz

El cáncer de piel tiene una elevada incidencia en el mundo. El carcinoma basocelular es la neoplasia más común, sin distinciones entre grupos raciales, etnias o edades.(1-3) La incidencia de estos tumores se debe, entre otros aspectos, al incremento de la edad poblacional y a factores ambientales como la exposición a la luz solar, y la destrucción progresiva de la capa de ozono.(4) Aún no está claro el papel del sistema inmunológico en los pacientes inmunocompetentes con cáncer de piel, pero la exposición a las radiaciones ultravioletas se reconoce como un factor crítico en la patogénesis del carcinoma basocelular.(5)

En Cuba, la tasa de incidencia de cáncer más elevada, tanto en hombres como en mujeres, corresponde al cáncer de piel.(2,6) Según datos del año 2018, las neoplasias constituyen la decimotercera causa de muerte en ambos sexos con una tasa de 4,0 x 100 000 habitantes(6). Entre los diferentes tipos de cáncer de piel, algunos estudios muestran que el carcinoma basocelular es el más frecuente.(7-9)

En 90 % de los casos, las lesiones del carcinoma basocelular se localizan en la cabeza y el cuello. De forma general, la recurrencia del tumor llega hasta 12 % en la mayoría de las modalidades de tratamiento, con una correlación entre la tasa de recurrencia y el tamaño de la lesión.(10,11)

Los carcinomas basocelulares extensos con implicaciones de riesgo estético y funcional, entrañan un reto para el cirujano. En estos casos, la intervención quirúrgica causa gran pérdida de tejidos, lo que requiere acciones de reconstrucción estética considerables. En ocasiones, después de la operación el paciente requiere radioterapia, la cual aumenta el riesgo de complicaciones. Aunque la intervención quirúrgica es el tratamiento de elección, se necesitan nuevas opciones terapéuticas con el fin de lograr altas tasas de curación, evitar las recidivas, alcanzar buenos resultados estéticos, y disminuir las discapacidades por esta causa.(12)

A las consultas de dermatología de las instituciones de salud de la provincia de Ciego de Ávila acude una cantidad cada vez mayor de personas con lesiones nuevas y recidivantes de carcinomas basocelulares de la piel. Además, se constata que los pacientes, después de las intervenciones quirúrgicas, sufren deformaciones estéticas, lo cual confirma la necesidad de nuevas alternativas de tratamiento que las eviten. En este sentido, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en La Habana desarrolló una nueva fórmula que combina los interferones (IFNs) alfa y gamma en el producto HeberFERON®, con eficacia demostrada en el tratamiento de estos tumores.(13)

Se valoró la necesidad de profundizar en la conducta evolutiva favorable de este tipo de tratamiento en pacientes con tumores malignos de la cara, para evitar que progresen a estadios más graves y sufran secuelas estéticas derivadas de las técnicas quirúrgicas. A partir de ello, se realizó este estudio con el objetivo de evaluar la efectividad del HeberFERON® en el tratamiento del carcinoma basocelular del dorso de la nariz, en pacientes atendidos en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila.

Ver artículo completo en:

Sotolongo-Díaz D, Vidal-Suárez G, Bello-Rivero I, Montes de Oca-Álvarez M, Nájara-Pérez J C, Armas-Morell L. Efectividad del HeberFERON® en el tratamiento del carcinoma basocelular del dorso de la nariz. Mediciego [Internet]. 2021; 27

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 1999 - 2025 Infomed Ciego de Ávila - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas