Infomed Ciego de Ávila
Inicio » Actualidad, Noticias »

Emplean novedoso equipo en cirugía bucal

Un novedoso dispositivo láser de  luz alta (Fisser High Beam por sus siglas en inglés) para procederes en cirugía bucal, comenzó a ser utilizado en la Facultad de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

La introducción del equipo en la práctica social ocurrió en enero pasado  y desde entonces sus resultados son altamente positivos confiaron a la Agencia Cubana de Noticias directivos del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), adjunto a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Añadieron que su uso es efectivo también en la aplicación de láserterapia en pacientes mayores de 60 años de edad e incluso tienen una proposición de que sea portátil para un manejo mucho más fácil.

Inaugurado el 28 de octubre de 1987, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Ceaden surgió con el propósito de respaldar el naciente programa cubano de uso pacífico de la energía nuclear en sectores de la vida nacional.

En forma paulatina asume disímiles funciones en la investigación y producción a ciclo completo, la innovación y la prestación de servicios altamente especializados.

Sus principales indicadores apoyan el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías, la creación de equipos y dispositivos láser para el Sistema Nacional de Salud, el monitoreo ambiental y la irradiación en la agricultura y otros sectores.

Entre sus resultados prominentes figura el desarrollo, la producción y la generalización de los componentes de fisioterapia láser Fisser-21, que mereció Premio Nacional de Innovación Tecnológica 2019, conferido por el Citma y empleado fundamentalmente en estomatología, ortopedia y traumatología, dermatología, caumatología, rehabilitación y medicina deportiva.

Ceaden  ha participado en proyectos de colaboración y asistencia técnica, auspiciados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e instituciones científicas de varios países…

La Facultad de Estomatología de La Habana, oficialmente nombrada Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez, fundada el 19 de noviembre de 1900, tiene carácter educativo de nivel universitario y actualmente pertenece a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 1999 - 2025 Infomed Ciego de Ávila - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas