Infomed Ciego de Ávila
Inicio » Actualidad »

En preprint resultados sobre vacuna Abdala de Cuba

El sitio web medRxiv, dedicado a la distribución de textos inéditos sobre medicina, divulgó resultados investigativos de vacuna antiCovid-19 cubana Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

«Mediante la prueba Elecsys® antiSARS-CoV-2 se evaluaron 42 pacientes vacunados con el fármaco y 15 días después de la inmunización sus sueros mostraron altos títulos de anticuerpos», remarcaron los autores, pertenecientes a varias instituciones científicas de la isla.

«Hubo una alta correlación entre la prueba cubana UMELISA SARS-CoV-2 antiRBD utilizada durante los ensayos clínicos de la vacuna y las conclusiones de Elecsys® de Roche», agregaron en el texto.

Según el estudio, quienes recibieron Abdala alcanzaron títulos de anticuerpos a través de Elecsys® anti-SARS-CoV-2 comparables a los del inmunizante estadounidense Pfizer/BionTech al usar la misma prueba.

El biológico antillano, autorizado por las autoridades regulatorias nacionales para su uso de emergencia, demostró una alta eficacia (92,28 por ciento) en los ensayos clínicos de fase III para reducir la transmisión, y más del 90 para disminuir la gravedad y la mortalidad de la enfermedad.

Soberana 02, por su parte, más una de refuerzo de su homóloga Soberana Plus, ambas del Instituto “Finlay” de Vacunas, evidenciaron durante los ensayos clínicos un 91,2 por ciento de eficacia.

Cuba, primer país de América Latina y el Caribe en desarrollar sus propias vacunas para combatir la pandemia, busca el reconocimiento de estas por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Vea el artículo en:

Elevated antibody titers in Abdala vaccinees evaluated by Elecsys® anti-SARS-CoV-2 S highly correlate with UMELISA SARS-CoV-2 ANTI RBD, ACE-2 binding inhibition and viral neutralization assays. Gilda Lemos-Pérez, Sheila Chávez-Valdés, Hany González-Formental, Giselle Freyre-Corrales, Amalia Vázquez-Arteaga, Beatriz Álvarez-Acevedo, Lismary Ávila-Díaz, Ricardo U. Martínez-Rosales, Yahima Chacón-Quintero, Edelgis Coizeau-Rodríguez, Ariel Palenzuela-Díaz, Enrique Noa-Romero, Gerardo E. Guillén-Nieto. medRxiv 2021.10.18.21265169; doi: https://doi.org/10.1101/2021.10.18.21265169

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 1999 - 2025 Infomed Ciego de Ávila - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas