Infomed Ciego de Ávila
Inicio » temas de salud »

Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)y de la Universidad de Málaga identificaron que la hormona IGF-II ejerce un potente efecto protector en las células nerviosas afectadas por la enfermedad de Parkinson. El estudio, publicado en la revista científica Journal of Advanced Research, abre una nueva vía para desarrollar tratamientos que no solo alivien los síntomas, sino que también puedan frenar el avance de esta patología neurodegenerativa.

¿Qué es el párkinson?

La enfermedad de Parkinson es el trastorno del movimiento más común y afecta aproximadamente al 3 % de la población de edad avanzada. Se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro, lo que provoca síntomas motores como la bradicinesia (lentitud de movimientos), el temblor en reposo y la rigidez muscular.

La investigación y sus resultados

La hormona IGF-II, similar a la insulina producida por el organismo, actúa como un auténtico escudo para las neuronas. Los investigadores observaron que, cuando las células nerviosas se exponen a esta hormona, resisten mucho mejor los daños que normalmente las destruirían en el contexto del párkinson.

La hormona IGF-II mejora el funcionamiento de las mitocondrias, que son como las «pilas” de las células; defiende el ADN, ya que activa procesos de reparación del material genético y previene errores que podrían conducir a la muerte celular; y frena los procesos de autodestrucción de las neuronas cuando estas se encuentran dañadas.

El equipo estudia el potencial terapéutico de la IGF-II desde el 2007. En 2021 demostraron, en modelos animales, que esta hormona podía proteger el cerebro frente a daños neurodegenerativos.

«Queremos conocer todos los detalles de cómo actúa esta hormona en las neuronas. Nuestro objetivo es que en el futuro pueda usarse como tratamiento para frenar enfermedades como el párkinson”, explicó María García-Fernández, doctora y una de las autoras del estudio.

Leer el texto completo del artículo:

Silvana-Yanina Romero-Zerbo, Nadia Valverde, Silvia Claros, Pablo Zamorano-Gonzalez, Federica Boraldi, Francesco-Demetrio Lofaro, Estrella Lara, Jose Pavia, Maria Garcia-Fernandez, Belen Gago, Elisa Martin-Montañez. New molecular mechanisms to explain the neuroprotective effects of insulin-like growth factor II in a cellular model of Parkinson’s disease. Journal of Advanced Research, Volume 67, 2025, Pages 349-359, ISSN 2090-1232. https://doi.org/10.1016/j.jare.2024.01.036.
()

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

© 1999 - 2025 Infomed Ciego de Ávila - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas